EL MINISTRO NELSON POZO SILVA PARTICIPARÁ EXPONIENDO EN SEMINARIO INTERNACIONAL ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE FISCALES DE CHILE

Este jueves 21 de abril, el Ministro del Tribunal Constitucional (TC), Nelson Pozo Silva, hará su presentación en la temática de “Derechos humanos y Convención Constituyente”. En su presentación el integrante de esta Magistratura difundirá la jurisprudencia del TC en materia penal y procesal penal, sobre todo en aquellos fallos en que se tocan los grandes principios penales, relativos a la Ley de armas, Ley Emilia, cumplimiento de penas o medidas alternativas donde se aplican principios penales con sustento constitucional.

El seminario internacional con que la Asociación Nacional de Fiscales (ANF) celebrará los 15 años de existencia del gremio, se desarrollará entre el 18 y 21 de abril próximo. La charla inaugural estará a cargo del experto a nivel mundial del razonamiento probatorio, Jordi Ferrer Beltrán, Filósofo del Derecho de la Universidad de Girona. Al grupo de connotados fiscales y académicos nacionales, se sumará el último día del evento, el reconocido jurista argentino, Roberto Saba, Dr. en Derecho y profesor de la Universidad de Palermo.

Algunos principios a los que se referirá el Ministro Nelson Pozo Silva son: de legalidad penal que implica ajustar que las penas sean proporcionadas, al no bastar con que estén descritas en la ley. Luego el principio de taxatividad, “lo que significa que la conducta que se está sancionando como tal debe estar descrita minuciosamente en la Ley. No puede quedar para un reglamento o mero instructivo”, explica el Ministro Pozo Silva. También hablará del principio de tipicidad, que se refiere al aspecto formal de la conducta, que son los perfiles descriptivos que circundan la actuación del ser humano como autor o partícipe de un injusto, entre otros. La jurisprudencia del TC ha reafirmado dichos criterios dogmáticos en las sentencias roles Nos.6462-19,3062-16, 2983 y 2744 entre otros.  “Es una nueva visión del Derecho Constitucional Penal en la esfera de la judicatura constitucional en nuestro país”, aclara el Ministro.

Cada día del evento, a partir de las 17:00 horas, los interesados podrán asistir a la casa Central de la Universidad de Chile (inscripciones en comunicaciones@fiscales.cl) y quienes prefieran participar on line, podrán hacerlo a través del Facebook de la ANF.

AVISO

INSTRUCTIVO TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

1.- Inicio de sesión
El primer paso para comenzar la tramitación electrónica es iniciar sesión para lo cual tenemos dos opciones:

Crear una cuenta, o acceder al sistema mediante clave única.

a)- Crear una cuenta:
Regístrese o active sus claves de ingreso en el este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.

b)- Clave única:
Si se cuenta con clave única se encuentra disponible dicha opción para el ingreso al sistema de tramitación.

En caso de tener dificultades para iniciar sesión, contactarse al correo soporte@kpitec.com

2.- Cuenta habilitada
Si el usuario cuenta con sus claves vigentes para tramitar electrónicamente en el Tribunal ingrese a este enlace

Atentamente,

Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional