RELATORES Y ABOGADA DE LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS REPRESENTARON A ESTE TRIBUNAL EN SEMINARIO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DEL LENGUAJE EN RESOLUCIONES JUDICIALES

Entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, dos relatores y una abogada analista del área de Estudios del Tribunal Constitucional (TC), participaron en comisión de servicio en el seminario “Estructura y lenguaje de las resoluciones de los tribunales constitucionales”, organizado por la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional (CIJC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el objetivo de contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe.

El trabajo de cuatro días permitió poner en común el lenguaje de las sentencias de los Tribunales Constitucionales iberoamericanos, para generar un intercambio y poder elaborar un prototipo de normas de estilo para la redacción de resoluciones jurisdiccionales y una guía de equivalencia terminológica.

Al evento fueron convocados más de 20 países de la región. Por Chile asistieron los señores relatores, Sebastián López y Lino Riffo, además de la abogada analista de Estudios de esta Magistratura, Srta. Natalia Contreras. Entre los temas analizados destacan: Estado constitucional y argumentación jurídica; La claridad del lenguaje jurídico: el derecho a comprender; La estructura de las sentencias de los diversos tribunales iberoamericanos; La cita del Derecho comparado, jurisprudencia y doctrina científica en las sentencias; La perspectiva de género en la redacción de las sentencias, etc.

Más información aquí

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia.

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
Atentamente,
 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.