PRESIDENTE DEL SEGUNDO TRIBUNAL AMBIENTAL Y ACADÉMICO ESPAÑOL EMILIO GUICHOT VISITARON ESTA MAGISTRATURA

Ministras y Ministros del Tribunal Constitucional, sostuvieron una reunión con Cristián Delpiano Lira, Presidente del Segundo Tribunal Ambiental y con el académico español, Emilio Guichot Reina, el jueves 30 de marzo. En la ocasión abordaron los desafíos que los tribunales de justicia enfrentan, la importancia de la justicia ambiental y se relevaron los aportes metodológicos que ha hecho como tribunal especializado en conflictos ambientales donde concurren no solamente magistrados/as abogados/as, sino que también magistrados/as del área de la ciencia.

El Presidente Delpiano se refirió a que se ha podido innovar metodológicamente por medio de la promoción de acuerdos conciliatorios, teniendo como base elementos técnicos verificados por el equipo científico de los tribunales ambientales. Otro tema que se abordó “fue el sistema de nombramiento de los jueces y la dificultad que representa para los Tribunales -problemática compartida- el retraso en estos procesos, pues afecta el normal funcionamiento de la Judicatura”, señaló la Presidenta del Tribunal constitucional, Nancy Yáñez.

El catedrático español, Phd. Emilio Guichot Reina, aportó con la experiencia comparada en el debate, en especial con el caso español donde también han tenido dificultades en materia de nombramientos de los magistrados y magistradas. El profesor Guichot, es experto en temas de protección de datos, transparencia, acceso a la información pública, entre otros. Ha intervenido como experto en el Parlamento español y asesorado a diversos gobiernos autonómicos.

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia.

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
Atentamente,
 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.