PRESIDENTA TC HIZO PONENCIA EN SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GÉNERO EN LA ADMISTRACIÓN DE JUSTICIA

Quien encabeza el Tribunal Constitucional (TC), Presidenta Nancy Yáñez Fuenzalida, participó en el encuentro organizado por la Corte Suprema para este 17 y 18 de mayo de manera presencial, sobre “Los desafíos para incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia en Iberoamérica”. Esto, en el marco del trabajo de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana. El principal objetivo del seminario internacional consistió en “analizar aquellos puntos críticos en que debe incorporarse de manera efectiva la perspectiva de género al momento de administrar justicia, a fin de superar los sesgos, brechas y estereotipos de género, que podrían influir en el juzgamiento, con un enfoque jurisdiccional y aportes desde la Academia”.

La Magistrada Nancy Yáñez se refirió a “La relevancia del enfoque interseccional para la efectiva protección de los derechos de las mujeres indígenas”, en el quinto panel del jueves 18.  Hizo un análisis conceptual identificando distintos factores de discriminación, que al converger generan una consecuencia discriminatoria, que no sería la misma de no haber concurrido todos los elementos juntos. “Esto alumbra sobre soluciones más justas para garantizar la solución de la problemática en su conjunto”, destacó la Ministra.

La cuestión de la interseccionalidad surge como una crítica desde el interior del feminismo, para visibilizar factores de discriminación respecto de las mujeres afrodescendientes y por lo mismo, es relevante para el caso de las mujeres indígenas cuando convergen factores como pobreza, exclusión por la etnicidad o prejuicios racistas.

El evento que contó con la participación de Magistrados/as de Iberoamérica, Jueces y Juezas del Poder Judicial de Chile y 16 expositores nacionales y extranjeros, tuvo el patrocinio de la Universidad de Chile, la Academia Judicial, la Red de Académicas/os Latinoamericanas/os del Derecho (Red ALAS) y la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IWJA por sus siglas en inglés).

PUBLICACIÓN AUTO ACORDADO, TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

Se comunica a todos los abogados que con esta fecha ha entrado en vigencia el Auto Acordado de Tramitación Electrónica.

Aspectos relevantes a considerar:
Carga de designar correo electrónico de notificación: En la primera presentación las partes deberán designar un medio de notificación electrónica, destinado para las notificaciones.

Patrocino y poder: Podrán constituirse mediante firma electrónica simple o avanzada. En el primer caso, deberá ratificarse ante el ministro de fe del tribunal por vía remota mediante videoconferencia.

Tratándose del mandato judicial, opera la misma regla señalada precedentemente.
 
Atentamente,
 
Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional
 

Regístrese o active sus claves de ingreso en este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se  solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.