El Pleno de Ministras y Ministros del Tribunal Constitucional (TC), decidió adherir a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, tras la invitación del Director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado. Para formalizar esta adhesión, la Presidenta de esta Magistratura, ministra Daniela Marzi Muñoz, acompañada por las Ministras María Pía Silva Gallinato y Catalina Lagos Tschone, firmó el acuerdo el jueves 27 de marzo de 2025 en la sede de la Institución que vela por el buen uso del lenguaje español, en Madrid. En el evento, también participaron miembros de la Junta de Gobierno de la Entidad española.
La incorporación a la Red fue valorada por La Presidenta Daniela Marzi, quien señaló que “participar de una Red integrada por actores de distintos ámbitos de la cultura, que se ocupa de lograr la mayor precisión y claridad del lenguaje para poder comunicar, pero manteniendo su belleza y riqueza, es un desafío porque nos obliga a pensar sobre nuestro propio lenguaje para que sea mejor entendido y comunicar más”, enfatizó. Desde la RAE señalaron que “la incorporación del Tribunal Constitucional de Chile honrará esta iniciativa, que se beneficiará de su valiosa contribución. En estos momentos estamos trabajando para ampliar la nómina americana de miembros, con especial refuerzo en las instituciones chilenas”.
A fines de mayo de 2024, se presentó oficialmente esta Red Panhispánica de Lenguaje Claro, ante su Majestad el Rey de España, Felipe VI. El organismo fue creado el año 2022 con dos propósitos: fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública.
Tras suscribir este Acuerdo en España, se trazaron algunas líneas de trabajo entre ambas instituciones.