Entre enero y junio de 2025, visitantes de once universidades chilenas y extranjeras, dos fundaciones y grupos de arquitectos fueron recibidos para una visita guiada por funcionarios(as) de esta Magistratura. Esto demuestra el interés, por parte de instituciones de Educación Superior y grupos intermedios, de conocer más la historia institucional y su funcionamiento jurisdiccional. Si le interesa realizar una visita guiada, puede ingresar a https://formulariovisitas.tcchile.cl/
Los cerca de 500 visitantes a lo largo del primer semestre de este año, en su mayoría son estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Universidad de Chile, Universidad de Santiago (USACH), Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad SEK y Universidad Técnica Metropolitana. A ellas se suma una delegación de la Universidad de Yale (Estados Unidos), actualmente en intercambio en la Universidad Diego Portales, y otra de la Universidad del Rosario (Colombia). La mayoría de las casi 20 visitas guiadas han sido solicitadas por alumnas y alumnos de la carrera de Derecho, pero también de Administración Pública e Ingeniería. En cuanto a otros visitantes, resaltamos a la Fundación Jaime Guzmán, la Fundación Probono y grupos de arquitectos que han querido conocer detalles de uno de los primeros inmuebles de hormigón armado del país.
El Ministro del Tribunal Constitucional (TC) y Pdte. de su Comité Académico, Miguel Ángel Fernández González, declara que “estas visitas son una oportunidad única para que la comunidad, conozca el edificio donde funciona el Tribunal, porque es parte de nuestra labor no solo cuidarlo y mantenerlo, sino también darlo a conocer y destacarlo como patrimonio de la ciudad de Santiago y, por supuesto, estas visitas también nos permiten acercar a la comunidad, sobre todo a quienes están más vinculados a lo jurídico y, en especial, a los estudiantes de Derecho de pre y posgrado, con la labor jurisdiccional que desarrolla el Tribunal”. Agregó que “mostrar el espacio físico donde, diariamente, se realiza esta tarea esencial para el Estado de Derecho, permitir el acceso a sus instalaciones y apreciar a quienes en ellas trabajan, contribuye a darle rostro y sentido a esta labor y facilita visualizar cómo ella impacta en la vida de las personas”.
Por su parte, la Ministra que acompañó a los estudiantes de Yale en su visita al TC, Catalina Lagos Tschorne, destacó que “habilitar instancias como esta permite democratizar las instituciones. Particularmente en el caso del Tribunal Constitucional, atendida la relevante función que cumple, es clave que la ciudadanía en general y, que las y los futuros abogados en particular, puedan conocer la manera en que se ejerce la jurisdicción Constitucional en la práctica”.
Tras su visita, el estudiante de quinto año de Derecho en la USACH, Nahuel Aguayo Casanueva, comentó que “me llamó mucho la atención la cantidad de libros de jurisprudencia que posee el Tribunal en la sala del Pleno, donde se delibera”. Luego agregó que “fue sumamente importante para mí. Siento que me ayudará en mi futura labor profesional como abogado, ya que la instancia me permitió conocer con mis propios ojos cómo funciona un tribunal o al menos tener una cierta idea de aquello”.
En otra oportunidad, el alumno de segundo año de Derecho en la PUC, Leonardo Santiago, expresó que «conocer el Tribunal fue una experiencia llena de aprendizajes, que me permitió ver en la práctica lo aprendido durante el semestre. Además, fue una visita muy motivadora para todos aquellos que desde niños hemos soñado con dedicarnos a la litigación».
Finalmente, Teresita Santa Cruz Ugarte, abogada asistente de ministro del TC y profesora de uno de los cursos que visitó esta Magistratura, consideró que “como profesores, tenemos un compromiso de formar a nuestros alumnos, no solo desde los conocimientos teóricos, sino también a partir de la aplicación práctica de los mismos. Por eso, valoro y agradezco tanto la visita al Tribunal, pues los estudiantes pudieron conocer, de primera fuente, cómo opera una de las instituciones más relevantes que estudiaron durante el semestre”.
De cara al segundo semestre del presente año, el Tribunal Constitucional mantendrá las puertas abiertas para las universidades – en especial para los estudiantes de Derecho – y grupos intermedios que deseen realizar visitas guiadas y estar presentes en las vistas de causas.
Link https://formulariovisitas.tcchile.cl/