La magistrada del Tribunal Constitucional (TC) Catalina Lagos Tschorne, participó en la ceremonia de presentación del texto “Constituciones políticas de la República de Chile (1810 – 2024)”, la cual se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tarapacá (UTA). En sus páginas, se recogen más de dos siglos de historia constitucional chilena, algo que fue posible gracias al trabajo mancomunado entre el Diario Oficial, la Biblioteca del Congreso y este Tribunal. El evento se llevó a cabo en Arica el viernes 11 de julio, y contó con la presencia de autoridades universitarias y académicos de distintas Casas de Estudios Superiores del país.
En la actividad que fue inaugurada por la decana de Derecho UTA Claudia Morales Contreras, la jueza constitucional dio a conocer esta tercera edición de la mencionada obra, que es un reflejo de la tradición constitucional chilena y cuya primera versión se publicó en 2005. Posteriormente en 2015, se lanzó la segunda edición. En su contenido, se recogen más de dos siglos de historia constitucional chilena y, en este sentido, el libro es un gran trabajo de recopilación e investigación, especialmente porque la Constitución Política de Chile ha tenido muchas reformas desde 2005. De hecho, ese año ya contaba con 38 modificaciones, pero hoy ya son 72, de las cuales muchas se generaron a partir del año 2018.
Sobre las novedades de esta versión, se incorporaron nuevas fuentes −como las leyes interpretativas de las constituciones de 1833 y 1980−, se incluyó una versión actualizada de la Constitución Política (hasta septiembre de 2024) y se agregaron documentos históricos y anexos con textos de los últimos procesos constitucionales. En su presentación la Ministra Lagos expresó que “la publicación es doblemente valiosa: facilitando el acceso a la información de las fuentes constitucionales para la ciudadanía, así como también convirtiéndose en un instrumento de estudio de especial interés, permitiendo revisar la evolución histórica de múltiples materias”, utilizando como ejemplo la regulación de la mujer en tanto sujeto político en los textos constitucionales. También comentó la publicación la profesora de la Universidad de Tarapacá, abogada María Pardo.
Además de este evento, la ministra Lagos participó en el XV Congreso de Derecho y Cambio Social, que se desarrolló entre el 10 y 11 de julio, en la escuela de Derecho de la UTA. El principal tema de este encuentro académico fue “Derecho y teoría crítica”.
Junto a la magistrada Catalina Lagos, estuvieron presentes académicos de la Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil), Universidad Alberto Hurtado, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, Universidad de Chile, Universidad de O’Higgins, Universidad Diego Portales, Universidad de Valparaíso y de la sede del encuentro, Universidad de Tarapacá.