Esta actividad, enmarcada en el proceso de cambio organizacional impulsado tras la aprobación del nuevo reglamento interno, se llevó a cabo el viernes 25 de julio, en Pirque. Durante el encuentro, al cual asistió cerca del 90 por ciento de los funcionarios(as) del Tribunal Constitucional (TC), se presentaron las metas colectivas e institucionales, los medios de verificación y las acciones claves para su cumplimiento. Además, se presentó el Proyecto de Planificación Estratégica (PPE) de esta Magistratura.
La jornada comenzó a las 9:30 horas con un saludo de la Presidenta Daniela Marzi Muñoz, quien se refirió a los desafíos generados por el nuevo reglamento interno y a la importancia de este último. Al respecto relató que en el primer año de su presidencia se han abordado diversos temas internos que implican varias líneas de trabajo. Entre ellas destacó las propuestas de fijar metas claras y de desarrollar un plan de capacitación y un plan estratégico de 5 años. “La jornada nos permitió compartir a todos la misma información, recibir dudas y tener un estado de situación que nos permite hacer mejoras. Estos espacios para recibir directamente las opiniones de los funcionarios/as del TC – que fueron representados también por sus asociaciones- son muy valorados por el Pleno. Esto cumple, además, con nuestro interés de que los procesos respondan a las particularidades de nuestra Institución”, aclaró la Ministra Marzi.
Luego el Ministro Miguel Ángel Fernández González realizó una presentación sobre el plan de capacitaciones del Tribunal Constitucional. En ella se refirió a los motivos por los cuales se puso en marcha el mencionado plan, sus objetivos, estructura y seguimiento. También, presentó las cuatro líneas de formación (estratégica, técnica, operativa y habilidades relacionales y transversales). Relacionado con lo anterior, agradeció el trabajo participativo de las distintas unidades del Tribunal y el aporte de las asociaciones de funcionarios, de los ministros y sus equipos para conformar el Plan. “Este considera actividades dirigidas a todo el Tribunal y otras más focalizadas. Algunas de ellas serán obligatorias y otras requerirán postular, pero, en cualquier caso, estarán orientadas a la mejora continua de quienes trabajamos en esta Magistratura, para la mejor realización de las funciones que nos encomiendan la Constitución y nuestra ley orgánica”, explicó el Ministro.
Posteriormente, las dos asociaciones de trabajadores del TC tuvieron su espacio, en el cual pudieron explicar sus propuestas y dar a conocer sus puntos de vista.
Tras eso, la Secretaria Abogado María Angélica Barriga expuso acerca de las metas institucionales y colectivas; los medios de verificación de estas últimas; los supuestos de excepción; y las acciones y medidas necesarias para alcanzar los logros propuestos. Entre otros asuntos, definió qué es una meta institucional, cuáles son sus fundamentos normativos y las diferencias entre una meta colectiva e individual. Finalmente, detalló las metas de cada área del Tribunal y dejó en claro cuáles serían los indicadores encargados de medir el cumplimiento de ellas.
Después, las ministras Nancy Yáñez Fuenzalida y María Pía Silva Gallinato, ambas integrantes del Comité de Régimen Interno y de la comisión evaluadora de la licitación, expusieron sobre el inicio del proceso de la primera planificación estratégica para el Tribunal Constitucional de Chile, poniendo énfasis en cuál es su estructura, el fundamento del plan, sus objetivos generales y específicos y la metodología de trabajo inicial propuesta. Luego de exponer el organigrama de la institución, la Ministra Silva explicó que “para construir el plan estratégico se contempla la contratación de una consultora encargada de desarrollar el diagnóstico, formulación, diseño y seguimiento del plan estratégico para el período 2026-2031, el cual busca establecer una hoja de ruta que oriente la gestión del Tribunal, para lo cual llamó a todos los funcionarios a participar activamente en la formulación del referido plan”.
Terminando la actividad, la presidenta Marzi se encargó de dar unas palabras al cierre, agradeciendo a quienes asistieron por su compromiso institucional y reforzando la idea de que el trabajo en equipo es fundamental para que el Tribunal siga avanzando en este y otros procesos.