PRESIDENTA DANIELA MARZI PRESENTÓ CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE ESTE TRIBUNAL ANTE EL ÁREA LEGISLATIVA DEL SENADO

La Presidenta del Tribunal Constitucional (TC), ministra Daniela Marzi Muñoz, fue invitada por el Área Legislativa del Senado – conformada por las unidades de Secretaría, Comisiones y Redacción de Sesiones- a presentar sobre los criterios jurisprudenciales más recientes de esta Magistratura, en el marco del control preventivo de proyectos de ley. La actividad fue realizada en la Sala de Sesiones del Senado, en la ciudad de Valparaíso.

La Presidenta Marzi indicó que esta actividad permite darle continuidad al trabajo realizado con el Senado en noviembre de 2024: “Hemos podido intercambiar perspectivas respecto a los criterios de calificación de ley orgánica constitucional y también respecto a otras comunicaciones que tenemos cuando llegan los proyectos de ley. Se ha podido realizar un diálogo con profundidad y muy técnico, que nos permite aclarar debates frecuentes que se dan en el ejercicio de nuestras atribuciones, para así mejorar nuestro trabajo”. Agregó que estas actividades fortalecen a ambas instituciones, al permitir sentarse en una mesa a conversar cuestiones jurídicas en las que las dos entidades intervienen, respecto de procesos tan relevantes como aquellos que, en virtud de la tramitación prevista por la Constitución, llevan a una ley a entrar en vigencia.

La Presidenta expuso junto a la abogada asistente, Fabiana Casali, y en su presentación abordaron los criterios jurisprudenciales recientes de este Tribunal en el control preventivo facultativo de la ley. En concreto, se centraron en dos casos recientes: el de la Ley de Presupuestos 2025 -Roles N° 15.981-24-CPT, N° 15.993-24-CPT, N° 15.994-24-CPT, N° 15.995- 24-CPT, N° 15.996-24- CPT y N° 16.000-24-CPT (acumulados)- y en el requerimiento parlamentario que se dirigió contra el proyecto de ley que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (Rol N° 16.625-25-CPT). En estos casos el TC expuso nuevos razonamientos, específicamente respecto de la fase de admisión a trámite.

En la Sesión también presentó el Director de Estudios, Manuel Puccio, quien se refirió a los criterios de calificación de Ley Orgánica Constitucional (LOC) en la jurisprudencia del TC. Junto con describir la evolución de las materias orgánicas constitucionales en el texto constitucional. Asimismo, exhibió los criterios de calificación de materias de LOC en virtud de los artículos 38 y 77 de la Carta Fundamental, para lo cual indicó que la jurisprudencia más reciente del Tribunal y algunas precisiones conceptuales desarrolladas en torno a ella, en particular sobre materia de atribuciones de los tribunales.

Terminada las presentaciones se realizó una ronda de preguntas, en las que los funcionarios(as) del Senado, consultaron sobre las materias expuestas. De ello también se generó una conversación en la que se destacó la instancia y la necesidad de mantener un intercambio permanente de información entre las instituciones.

Ir al contenido