MINISTRAS(OS) DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARTICIPARON EN LAS LIV JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PÚBLICO

La mitad del Pleno de Ministras y Ministros del Tribunal Constitucional (TC), participó con ponencias en esta actividad académica dedicada a “La Protección de los Derechos Fundamentales: Tensiones, Debates y Perspectivas”. El encuentro fue organizado, en esta oportunidad, por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Participaron con ponencias las ministras María Pía Silva Gallinato, Catalina Lagos Tschorne, Marcela Peredo Rojas y el Ministro Miguel Ángel Fernández, quien presidió la Comisión Organizadora en su calidad de Director del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho PUC, quienes estuvieron presentes en la actividad que reunió a 125 expositores entre el 21 y 22 de agosto de 2025 en Santiago.

Las magistradas y el magistrado participaron en Comisiones de Derecho Político y Constitucional, donde se intercambiaron puntos de vista sobre el tema de las Jornadas a la luz de la defensa de los derechos fundamentales en Chile. En el año marcado por los 100 años de la Constitución de 1925 y 45 años de la actual Carta Fundamental, la intención fue explorar a fondo sobre los avances, desafíos y el futuro de mecanismos como el recurso de protección, las atribuciones del Tribunal Constitucional, y la aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Asimismo, presentó una ponencia la profesora de Derecho UC y abogada asistente de Ministro, Teresita San Cruz.

La ceremonia inaugural contó con la presencia del Prorrector de Gestión Institucional de la UC, Francisco Gallego, quien expresó que “este encuentro se sitúa en el marco del sueño de la universidad que queremos construir, que quiere aportar a la transformación de la sociedad. Y qué mejor aporte que estas Jornadas de Derecho Público, donde el conocimiento se pone al servicio del debate democrático, la justicia y la dignidad de las personas”.

En dicha ceremonia también intervino el Decano de la Facultad de Derecho UC, Gabriel Bocksang, quien, durante su alocución, comentó que “las Jornadas Chilenas de Derecho Público son un elemento central y en general son un aspecto característico del paisaje jurídico chileno. No resultaría exagerado calificarlas como una de las actividades académicas más relevantes en el plano del derecho que se realizan en Chile”. También, destacó el trabajo en conjunto hecho por las cinco casas de estudios superiores fundadoras de las Jornadas: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Valparaíso y la PUC.

Luego de las palabras de bienvenida, la profesora de la Universidad Austral de Buenos Aires, Sofía Sagües, dio una charla, en la cual abordó el rol institucional del Poder Judicial en la defensa de los derechos humanos, especialmente frente al control de convencionalidad. En este sentido, durante su alocución se refirió a temas como la personalidad de las instituciones judiciales, el rol de la doctrina y la identidad constitucional, entre otros. Al respecto, comentó que “hay una gran variedad de procesos de tutela de derechos, con distintos matices y nombres. Entonces, no hay una idea monocorde de lo que deben ser los procesos constitucionales en la región”.  Luego, agregó que “desde la doctrina se discute mucho sobre la identidad constitucional, qué la define. Los procesos de tutela de derechos definen la identidad constitucional del constitucionalismo iberoamericano. Está en nuestro genoma”. También, recordó que “estamos en un momento donde la personalidad de las instituciones convocadas para asegurar la protección de los derechos fundamentales está siendo objeto de cuestionamientos, reflexiones e incluso manipulación y cooptación”.

Por último, tras la charla de la académica argentina, el académico José Luis Cea, ex Presidente del Tribunal Constitucional; y los profesores Jorge Precht y Eduardo Soto Kloss, recibieron un reconocimiento por su contribución a las Jornadas, a lo largo de su dilatada trayectoria como profesores de Derecho UC.

Durante dos días, los invitados a las LIV Jornadas de Derecho Público miraron los avances, retrocesos y desafíos en relación con la protección de los derechos fundamentales en las Comisiones de Derecho Político/Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público.

Ir al contenido