DELEGACIÓN DE ACADÉMICOS DE UNIVERSIDAD BRASILEÑA VISITÓ EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Un grupo de cinco abogados y docentes brasileños, representantes de la Universidad Alves Faria UNIALFA-FADISP de Sao Paulo, fue recibido por la Presidenta (s) de esta Magistratura, Ministra Nancy Yáñez Fuenzalida, quien estuvo acompañada en la recepción protocolar por la Ministra Alejandra Precht Rorris y el Ministro Mario Gómez Montoya. Previo al encuentro, se les hizo un tour por el Palacio del Tribunal Constitucional (TC), enfatizando la historia institucional desde su creación, en 1970. Los visitantes llegaron junto a un grupo de académicos de la Universidad Autónoma (UA) sede Talca.

En la reunión, que se llevó a cabo en la Sala de Pleno, la Ministra Yáñez valoró el interés por conocer el Tribunal y les dio la bienvenida. En este sentido, recordó que la Ministra Precht y el Ministro Gómez son parte del Comité de Acceso a la Justicia, que es una iniciativa generada por ellos y la Presidencia del TC, demostrando el interés de este Tribunal por facilitar el acceso ciudadano a la justicia constitucional. En este encuentro también estuvieron presentes los profesores de la Universidad Autónoma: Vicerrector Sede Talca, Marcelo Cevas; el director de investigación en Justicia Constitucional y Derechos Humanos, Juan Pablo Díaz; la directora de carrera (Talca), Loreto Bobadilla; y los integrantes del proyecto DEMOS (que estudia los Ataque a la Democracia y Populismos) Daniel Vergara y Carlos Oyarzún.

Posteriormente, los Ministros Precht y Gómez procedieron a explicar el funcionamiento del Tribunal, precisando cuáles son sus principales tareas y, a grandes rasgos, cuál es la relevancia de esta institución para la democracia y la supremacía constitucional en Chile.

A su vez, los representantes de la Universidad Autónoma de Chile explicaron que son parte del Proyecto DEMOS, iniciativa creada ante la amenaza de la regresión democrática en América Latina y que tiene como objetivo fomentar la resiliencia democrática y constitucional en Brasil, Chile, Colombia y Perú. En este punto, destacaron que este proyecto cuenta con el apoyo del Programa Erasmus + de la Unión Europea y que 13 universidades de América Latina y Europa son miembros de esta iniciativa. Se trata de prestigiosas casas de estudios superiores, como Sciences Po (Francia), Universidad de Bologna (Italia), Universidad de Siena (Italia), Universidad Castilla-La Mancha (España), Universidad de Cádiz (España), Pontificia Universidad Católica de Perú y Universidad del Rosario (Colombia).

Ir al contenido