En la Sala de Lectura Pedro León Gallo, en el Congreso en Santiago, el Vicepresidente de la Corte Constitucional de Italia, Francesco Viganó, realizó una ponencia magistral, frente a autoridades de ambas instituciones y profesionales de la entidad sede. La actividad conjunta entre esta Magistratura y el Senado de la República, congregó a la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Ministra Daniela Marzi; a la embajadora de Italia, Sra. Valeria Biagiotti, al Vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; al senador Francisco Chahuán y al Secretario General del Senado, Raúl Guzmán.
En sus palabras de saludo, la presidenta del TC, Daniela Marzi, manifestó que “la idea de este tipo de encuentros es compartir visiones conjuntas” y destacó que el profesor Viganó es también “una persona que conoce bien el sistema chileno y nos puede presentar un contraste y una contextualización que es importante para nosotros”.
Efectivamente, con el propósito de abordar el ejercicio constitucional desde la perspectiva de los derechos humanos se desarrolló esta charla magistral sobre la Corte Constitucional de Italia y controles de ley. En tal sentido, el Vicepresidente del Senado señaló que “a veces, nuestros cuerpos constitucionales tratan de capturar lo esencial de la norma, pero no necesariamente conversan con los distintos derechos que se quieren cautelar y por eso recurrimos a los Tribunales Constitucionales”.
En tanto, el Secretario General del Senado, Raúl Guzmán, resaltó la importancia de este encuentro que si bien es especializado “es un tema de interés y relevancia jurídica que se realiza en conjunto con el Tribunal Constitucional”. Agregó que si bien “ambas instituciones son autónomas estos espacios son relevantes y necesarios porque tenemos una interacción fecunda a propósito de competencias del TC en la formación de la ley y el derecho de parlamentarios para recurrir al TC, entre otros controles de la ley”.
En su exposición, el vicepresidente de la Corte Constitucional Italiana, Francesco Viganó, se refirió a la jurisprudencia relevante de la Corte Constitucional italiana y cómo los ordenamientos Latinoamericanos, especialmente el de Chile, han ido experimentando algunas problemáticas similares. Se refirió, luego, a materias relativas al procedimiento de la Corte Constitucional Italiana que se compone de 15 magistrados, así como a su sistema de nombramiento. También detalló la forma de inicio del juicio y cuáles son algunas de las materias de competencia de la mencionada Corte, particularmente, en el control de las leyes.
Finalmente, el profesor Viganó respondió una serie de preguntas de senadores, letrados y funcionarios.




