PRESIDENTA DANIELA MARZI PARTICIPÓ EN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LA SOSTENIBILIDAD FISCAL

La Presidenta del Tribunal Constitucional, ministra Daniela Marzi Muñoz, fue invitada por el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) del Tribunal Constitucional del Perú (TCP) a exponer en la conferencia Internacional “Los principios constitucionales y la sostenibilidad fiscal», que se realizó, vía telemática, el 3 de abril. La actividad académica fue moderada por la directora académica del CEC, María Candelaria Quispe Ponce, y tuvo como panelistas al Magistrado del Tribunal Constitucional (TC) del Perú y director general del CEC, César Ochoa Cardich; al director del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera Poli; y al economista y columnista del diario El Comercio, Iván Alonso.

En la ocasión, y a raíz de la reciente Sentencia por el Proyecto de Ley de Presupuesto para el sector público año 2025, la Presidenta Marzi explicó qué es una ley de presupuesto. Al respecto, aseguró que “es el principal instrumento que tiene el Estado para influir en la economía. Tiene otros, como la tasa de interés y el tipo de cambio, pero no tienen comparación con la ley de presupuesto que representa un cuarto del producto interno bruto (PIB) de Chile”.

Posteriormente, acerca de las características de su debate, estableció que tiene ciertas particularidades que garantizan que entre a regir para el período que corresponde, sin perjuicio de que puedan quedar pendientes revisiones de la Magistratura Constitucional o que no se logre su aprobación. Después, mencionó que la ley de presupuesto “tiene un problema práctico, ya que, una vez presentada, tiene 60 días para ser despachada. Entonces, es bastante complejo para el Congreso discutir todo lo que tiene propiamente que ver con esta ley”.

Luego, la jueza constitucional chilena agregó que el debate que nos correspondió ver en nuestro país tuvo la particularidad que “el que haya llegado al control preventivo de este Tribunal, ya denotaba la incorporación de cuestiones ajenas a una norma transitoria y solo dirigida a hacer una estimación de ingresos y gastos del Estado, junto a requerimientos parlamentarios y del Ejecutivo que demostraban que se estaban dando debates de largo aliento, que deben producirse en el contexto de la definición de políticas públicas”.

 

 

 

 

Ir al contenido