TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARTICIPÓ EN LA FERIA LABORAL DE LA FACULTAD DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

El lunes 11 de agosto se realizó la octava versión de este evento, cuyo objetivo es generar un vínculo entre los(as) estudiantes de Derecho y diferentes instituciones, públicas y privadas, ligadas al ejercicio de la profesión. La Feria, organizada por Graduados de esta Casa de Estudios y que contó con 68 stands, se llevó a cabo en el patio central y el frontis de la Facultad de Derecho de la Casa de Bello. El Tribunal Constitucional (TC) estuvo presente por segunda vez en esta instancia.

Durante la jornada, el stand del TC despertó gran interés entre los asistentes, en su mayoría estudiantes, quienes se acercaron para preguntar acerca del funcionamiento de esta Magistratura, opciones laborales y, lo principal, sobre la posibilidad de realizar una pasantía. Sobre esto último, más de la mitad de las alumnas y los alumnos mostraron interés en postular, averiguando sobre cómo es el proceso, cuáles son los requisitos y qué tipo de trabajo se realiza, entre otras inquietudes.

La instancia permitió tener un contacto directo con cientos de estudiantes, no solo aclarando sus dudas, sino también compartiendo experiencias laborales y entregándoles consejos para sus nacientes carreras como abogados(as). Para generar una interacción ágil y entretenida, se regalaron distintas publicaciones del Tribunal, a lo cual se sumaron trivias, para así fomentar la capacidad de responder preguntas rápidas y sin mayor preparación.

La Feria Laboral de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile (UCH) es una de las más grandes del país (en el ámbito del Derecho) y en ella estuvieron presentes más de 60 expositores provenientes del servicio público, empresas y estudios de abogados. Por medio de entrevistas y conversaciones espontáneas, se intentó orientar a los egresados y estudiantes de Derecho de esta Facultad, para que conozcan las diversas áreas de ejercicio que ofrece la profesión, la realidad sobre su futura inserción laboral y las oportunidades de desarrollo profesional.

Entre los participantes del sistema público, destacaron, además del Tribunal Constitucional, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Fiscalía Nacional, Contraloría General de la República, Consejo de Defensa del Estado, Academia Judicial, Defensoría Penal Pública, Tesorería General de la República, Defensoría de la Niñez, Agencia Nacional de Ciberseguridad, Superintendencia del Medio Ambiente, Servicio de Impuestos Internos y la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”.

Sobre la organización de este evento, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, expresó que “nuestros alumnos y quienes trabajan en estas instituciones (las que participan) tienen un contacto directo y así el empleo de nuestra profesión en diversas áreas puede concretarse en forma personal y directa. Acá no solo se estudia el derecho en el mejor nivel, sino también aseguramos los mejores trabajos para nuestros egresados”.

En cuanto a la presencia del TC, el director de Graduados, Pablo Rubio, afirmó que “la participación del Tribunal Constitucional en nuestra Feria Laboral, al igual que en 2024, ha sido especialmente valiosa, puesto que su presencia brindó a nuestros estudiantes y egresados la oportunidad de conocer de manera directa y cercana las posibilidades concretas de desarrollo profesional en el Tribunal y la posibilidad de realizar pasantías. Este contacto no sólo enriquece su formación académica, sino que amplía sus horizontes profesionales, acercándolos a una institución que es fundamental en nuestro sistema jurídico”.

Por último, Fabián Lillo, estudiante de Derecho de la Universidad de Chile, comentó que “fue una experiencia increíble e imperdible para quienes queremos desarrollarnos como futuros abogados. Esta instancia sirve para insertarnos en el mercado y obtener nuestro desarrollo personal y profesional de una manera integral”.

Ir al contenido