MINISTRO MARIO GÓMEZ REPRESENTÓ AL TRIBUNAL EN EL XX CONVERSATORIO REALIZADO POR LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA

El Magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Mario Gómez Montoya participó en Bogotá en el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional: En defensa del Orden Constitucional y del Estado Social y Democrático de Derecho, los días 20, 21 y 22 de agosto, en el Centro de Convenciones Ágora de la ciudad. La instancia académica internacional giró en torno a cinco temáticas fundamentales: el constitucionalismo global, la Constitución democrática y el sistema político; desafíos jurídicos del modelo de economía social de mercado; la autonomía de las entidades territoriales, y el control judicial y los mecanismos de participación para la defensa del orden constitucional.

El XX Conversatorio contó con la participación de Magistrados de distintos Tribunales y Cortes Constitucionales de América Latina (Perú, Ecuador y Brasil) y Europa (Alemania, España e Italia) además de la participación de destacados académicos de América del Sur y Estados Unidos.

El juez constitucional chileno hizo una presentación en el primer panel: “Revisión de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales”, el cual se llevó a cabo el 21 de agosto. En la ocasión, el Ministro Gómez se refirió a la adecuación voluntaria de normativas internas a los convenios internacionales, relativos a los derechos humanos.

Este panel estuvo integrado también por el Presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Magistrado Jorge Ibáñez Najar; vía remota por el Pdte. de la Corte Constitucional de Italia, Magistrado Giovanni Amoroso; por los Vicepresidentes de los Tribunales Constitucionales de Perú y Ecuador, magistrados, Helder Domínguez y Karla Andrade, respectivamente; y por el Magistrado del TC de España, Juan Carlos Campo. Dentro del público participaron diversos académicos del país organizador, estudiantes de derecho y funcionarios públicos.

Durante su cometido por parte del Tribunal constitucional de Chile, el Ministro Mario Gómez también dio una conferencia en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario de Bogotá para sus estudiantes, sobre “las reformas a la Constitución de 1980 en Chile: trayectorias, debates y desafíos”. En la ocasión, sostuvo un diálogo con la Decana de la Facultad, Dra. Cristina Pardo, quien fue Presidenta de la Corte Constitucional de Colombia.

Al concluir el Conversatorio, los representantes de los diversos Tribunales Constitucionales participantes de la actividad -del Ministro Mario Gómez con previa consulta a los miembros de este Tribunal en el caso de Chile – suscribieron una declaración. En dicho documento manifestaron, entre otras cosas, el reconocimiento de la supremacía constitucional constituye una condición necesaria para la vigencia del Estado Social y Democrático de Derecho; destacando que, para asegurar dicha supremacía los ordenamientos han establecido diversas competencias a cargo de los órganos del poder judicial, y que para cumplir con su mandato debe asegurarse la plena garantía de su autonomía e independencia, sin que ello sea incompatible con la protección del derecho a recurrir sus pronunciamientos o a criticar sus decisiones.

Asimismo, el instrumento reconoce los desafíos que enfrenta la justicia constitucional para asegurar el equilibrio de los poderes, el sistema democrático y la efectividad de los derechos. De tal modo, declaran su firme, irrenunciable y solidario propósito de respaldar el ejercicio de las competencias de todas las Cortes y Tribunales, para asegurar la vigencia inequívoca de la democracia y los derechos en cada una de sus jurisdicciones y rechazan cualquier actuación que tenga por objeto impedir, obstruir o dificultar el cumplimiento de tal responsabilidad.

Finalmente, el juez constitucional chileno, sostuvo un encuentro protocolar con la Embajadora de Chile en Colombia, Sra. María Inés Ruz.

Ir al contenido