Entre el 10 y 11 de octubre se desarrolló en Lima este encuentro, en el cual participaron cerca de 200 representantes de Cortes de Justicia, academias de la lengua, academias de ciencias morales y políticas, universidades, organismos gubernamentales, órganos de prensa y academias de jurisprudencia y legislación. El Ministro del Tribunal Constitucional (TC), Raúl Mera Muñoz, representa a esta Magistratura en la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, la cual reúne a 550 instituciones de países de habla hispana y se presenta como un movimiento global cuyo objetivo es fortalecer y fomentar el uso de una comunicación comprensible. De nuestro país también asistieron la representante de la Corte Suprema y encargada de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, Ministra Mireya López, así como representantes de la Academia Chilena de la Lengua, el Senado y la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, entre otras instituciones.
El evento, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fue organizado por la Real Academia Española (RAE) y la Academia Peruana de la Lengua (APL), con el apoyo de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). En la primera jornada, realizada el viernes 10 de octubre, se inauguró la convención con las intervenciones de la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ruffner; el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkins; y el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado. Este último, que además es el presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), expresó que “sin un lenguaje claro, es imposible que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos consagrados en las constituciones. Además, será difícil que sean iguales y que se puedan defender. Sin comprensión del lenguaje del poder, es difícil que la democracia funcione”.
Acerca de su participación en este evento, el ministro Raúl Mera Muñoz comentó: “se trató de un encuentro centrado en la entrega de propuestas concretas para avanzar en la claridad de los textos que emanan de las distintas esferas del poder, recogiendo así, de modo práctico, las ideas ya desarrolladas en la primera convención. Además de ello, se trató de un encuentro en que primó la confraternidad, dando la oportunidad de un acercamiento y conocimiento mutuo entre diversas organizaciones públicas y privadas de los países participantes, en un ambiente de gran camaradería y con una organización y hospitalidad de parte de nuestros anfitriones peruanos que comprometió la gratitud de todos quienes participamos en la convención.”
El evento se desarrolló durante dos días, con seis sesiones de trabajo. Cada una de ellas estuvo dedicada a un subtema y contó con expositores de diferentes países, tanto respecto de la actividad jurídica como de la pedagógica, periodística, propiamente lingüística y de otras especialidades, finalizando con una ceremonia de clausura en la que intervinieron el Secretario General iberoamericano de la Red, Andrés Allamand, y el Director de la RAE, Santiago Muñoz Machado. Cabe consignar que durante el desarrollo de esta convención se presentaron obras y proyectos académicos, como la Crónica de la lengua española 2025 y el Glosario panhispánico de términos jurídicos.
La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible fue creada el 9 de junio de 2022, en Santiago, Chile, a través del acuerdo firmado por la Corte Suprema de Chile, el director de la RAE y la Secretaría pro tempore de la Red de Lenguaje Claro de Chile. El objetivo de la Red, tal cual expresa en su página web, es “fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública”.
Actualmente, cuenta con más de 500 instituciones y entidades públicas y privadas provenientes de todos los países hispanohablantes, incluyendo a algunos que no se encuentran en América, como Guinea Ecuatorial (África) y Filipinas (Asia).
Información complementaria sobre la Red:
- Lista completa de integrantes
- Información general