Una vez finalizada la 144ª sesión plenaria de la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho –más conocida como Comisión de Venecia– la Ministra del Tribunal Constitucional (TC) y representante del Estado de Chile, María Pía Silva Gallinato, estuvo presente en la ceremonia conmemorativa de los 35 años de existencia del Órgano internacional. La actividad se realizó el 11 de octubre, en el Palazzo Ducale, y estuvieron presentes el Presidente de Italia, Sergio Mattarella; el Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset; la Presidenta de la Comisión de Venecia, Claire Bazy Malaurie; y el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, entre otras autoridades.
La ceremonia comenzó con las palabras de bienvenida del alcalde de Venecia, tras lo cual se desarrolló la apertura del evento, a cargo de Alain Berset y Claire Bazy Malaurie. Posteriormente, fue el turno de los discursos de la Presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu; la Presidenta de la República de Macedonia del Norte, Gordana Siljanovska-Davkova; y el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, que además es Vicepresidente del Consejo de Ministros, Antonio Tajani.
El encuentro permitió valorar la forma en la cual se han desarrollado instituciones democráticas en los estados miembros del Consejo de Europa durante los últimos 35 años. También, resaltó los logros del trabajo de la Comisión de Venecia en la asistencia de diseño constitucional y estableció cómo seguir trabajando en el desarrollo democrático en el futuro.
Luego de lo anterior, se inauguró la exhibición La Democrazia attraverso il Diritto. Dalla Serenissima Repubblica alla Commissione di Venezia del Consiglio d’Europa (“La democracia a través del derecho. De la serenísima República a la Comisión de Venecia del Consejo de Europa”), que estará abierta al público hasta el 6 de enero de 2026.
Cabe recordar que, desde 2005, Chile es miembro de la Comisión, que está integrada por los 46 Estados miembros del Consejo de Europa y otros 15 provenientes de África, América y Asia (Argelia, Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Israel, Kazajstán, Kirguistán, Kosovo, México, Marruecos, Perú, Túnez y Estados Unidos). A ellos se suman cuatro estados observadores (Argentina, Japón, Uruguay y Vaticano) y cinco miembros más (Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Organización de Estados Americanos, Palestina, Sudáfrica y Unión Europea).