CON UNA MESA REDONDA SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES CONCLUYÓ SEMINARIO ORGANIZADO POR ESTE TRIBUNAL Y DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

El viernes 14 de noviembre, tras el término de las quinta y sexta sesión, se llevó a cabo este evento, el cual se realizó en la Sala de Audiencias del Tribunal Constitucional (TC) y que fue moderado por el Ministro Mario Gómez Montoya. La actividad contó con la participación del juez de la Corte Constitucional de Italia, Francesco Viganò; la Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, Mónica Soto Fregoso; el Ministro Miguel Ángel Fernández; y la Ministra Catalina Lagos Tschorne. Como broche final del seminario, la Ministra Nancy Yáñez Fuenzalida dio unas palabras de cierre.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y SENADO REALIZARON CHARLA SOBRE CORTE CONSTITUCIONAL ITALIANA Y CONTROLES DE LEY

En la Sala de Lectura Pedro León Gallo, en el Congreso en Santiago, el Vicepresidente de la Corte Constitucional de Italia, Francesco Viganó, realizó una ponencia magistral, frente a autoridades de ambas instituciones y profesionales de la entidad sede. La actividad conjunta entre esta Magistratura y el Senado de la República, congregó a la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Ministra Daniela Marzi; a la embajadora de Italia, Sra. Valeria Biagiotti, al Vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; al senador Francisco Chahuán y al Secretario General del Senado, Raúl Guzmán.

EL PRECEDENTE, JUSTICIA TRANSICIONAL, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y RELACIÓN ENTRE DERECHO INTERNO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES: TEMAS TRATADOS EN SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL

Este viernes 14 de noviembre concluyó el Seminario Internacional Interpretación y Argumentación Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) y el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCH). Esta instancia reunió durante sus tres jornadas a jueces constitucionales, académicas y académicos, y profesionales del Derecho para abordar, desde perspectivas teóricas, dogmáticas y prácticas, los debates contemporáneos sobre la argumentación constitucional y los desafíos que enfrentan los tribunales en el ejercicio de su función. Su propósito central fue fortalecer el diálogo académico y comparado en torno a la interpretación constitucional, profundizando durante la mañana del viernes 14, en temas clave como las distintas lecturas de la Constitución, el uso del lenguaje jurídico, el precedente, la justicia transicional, la perspectiva de género y la relación entre el derecho interno y los estándares internacionales de derechos humanos.

CONTINUÓ SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL CON PONENCIAS DE EXTRANJEROS COMO LIFANTE, JAKAB, CHIASSONI, AHUMADA, FERRAJOLI Y CANALE

El evento académico, organizado por el Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Chile (UCH) y el Tribunal Constitucional (TC), se realiza en la Sala de Audiencias de esta Magistratura con alta asistencia y personas que se han conectado online para seguir con atención las cuatro sesiones del jueves 13 de noviembre. La jornada incluyó ponencias de expositores nacionales e internacionales quienes, durante sus presentaciones, debatieron sobre la argumentación constitucional, las sentencias interpretativas, el constitucionalismo a nivel global y los criterios de la interpretación constitucional, entre otros. En los paneles, este Tribunal estuvo representado por la Ministra Alejandra Precht Rorris y el Ministro Raúl Mera Muñoz, quienes oficiaron como moderadores. A su vez, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, y la Ex Vicedecana y académica de la misma casa de estudios superiores, Renée Rivero, participaron en la jornada. La principal autoridad de la Facultad de Derecho de la UCH fue uno de los ponentes y su presentación se tituló “Criterios y principios de interpretación constitucional: dogmática y orgánica”.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL INAUGURÓ SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL CON CHARLA MAGISTRAL DE JUAN JOSÉ MORESO

Con la Sala de Audiencias llena y frente al Pleno de Ministras y Ministros de esta Magistratura, se realizó la inauguración y primera jornada del Seminario Internacional Interpretación y Argumentación Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) y el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCH). En él se abordaron, desde el punto de vista teórico, dogmático y práctico, los debates contemporáneos sobre la argumentación constitucional, centrados especialmente en el rol de los tribunales constitucionales. Su objetivo principal fue generar un espacio de diálogo académico entre jueces constitucionales, docentes y profesionales del Derecho, para profundizar, por medio de un enfoque comparado, en los desafíos de la interpretación y argumentación constitucional.

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CERTIFICÓ A PASANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Se trata de un grupo de jóvenes que fue seleccionado para aportar en un proyecto específico, que realizaron al mismo tiempo que su actividad académica. En específico colaboraron en la elaboración de los índices temáticos de los tomos que recopilan la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC), particular para los tomos XXXI y XXXII de la colección. A la ceremonia de certificación asistió la Presidenta de esta Magistratura, Ministra Daniela Marzi Muñoz, junto a la Ministra Marcela Peredo Rojas, quienes entregaron los certificados oficiales y unos libros.

LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES EN MADRID ACORDARON EL DEBER DE GARANTIZAR LA DIGNIDAD DE LAS GENERACIONES FUTURAS

La VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional (WCCJ, por su sigla en inglés), que se desarrolló esta semana en Madrid, concluyó que la dignidad y los derechos de las generaciones futuras es un imperativo constitucional. Los más de 300 participantes, representantes de 85 tribunales y cortes de todos los continentes, se comprometieron a velar por que las decisiones judiciales de hoy no hipotequen las libertades de mañana.  El Tribunal Constitucional (TC) de Chile estuvo representado por la Ministra Catalina Lagos Tschorne, el Ministro Héctor Mery Romero y la Ministra Alejandra Precht Rorris.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARTICIPA EN LA VI CONFERENCIA MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA

Entre el 28 y 31 de octubre se desarrolla en Madrid la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, cuyo anfitrión es el TC español y que en esta ocasión se titula “Los derechos humanos de las generaciones futuras”. El congreso reúne a 85 Tribunales y Cortes de todos los continentes para defender y promover el Estado de Derecho, la democracia y la jurisdicción constitucional. El Tribunal Constitucional (TC) de Chile está siendo representado por la Ministra Catalina Lagos Tschorne, el Ministro Héctor Mery Romero y la Ministra Alejandra Precht Rorris.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FIRMÓ CONVENIO CON EL SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL DE BRASIL

En su última visita a la capital brasileña en el contexto de la XXX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas constitucionales de Latinoamérica y el caribe, la Presidenta del Tribunal Constitucional de Chile, Ministra Daniela Marzi Muñoz y el Presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), Edson Fachin, firmaron un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones el pasado viernes 24 de octubre. El convenio busca promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la justicia constitucional.

PRESIDENTA DANIELA MARZI PARTICIPÓ EN EL XXX ENCUENTRO DE TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES EN BRASIL

El Tribunal Constitucional (TC) de Chile fue representado por su máxima autoridad, la Presidenta Daniela Marzi Muñoz, en el XXX Encuentro de Tribunales Constitucionales de América Latina y el Caribe, que se realizó, entre el 22 y 24 de octubre, en Brasilia. El espacio de diálogo jurídico regional reunió a magistrados, académicos y expertos en derecho constitucional y derechos humanos de al menos diez países, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Programa Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer. El objetivo de este foro especializado es el intercambio jurisprudencial, la armonización de criterios constitucionales y el fortalecimiento del diálogo entre las jurisdicciones constitucionales de la región.

Ir al contenido