NANCY YÁÑEZ FUENZALIDA ASUMIÓ HOY COMO PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Hoy miércoles 13 de julio, a las 10:15 horas en breve ceremonia en la Sala Audiencias, la ministra Nancy Yáñez Fuenzalida, prometió para asumir como presidenta de esta alta Magistratura tomando así posesión de la investidura de su nuevo cargo, por un período de dos años.

En el evento, la tercera presidenta mujer del Tribunal Constitucional (TC) en sus casi 50 años de historia, señaló que “es un orgullo poder asumir este desafío…que tiene incertidumbres. Son distintos los escenarios y tal vez se dé paso a una Corte Constitucional con otros ministros (as) y otras competencias, pero con este mismo grupo de funcionarios. Esta transición exige también los cambios que nuestro país está exigiendo. Y esas transformaciones tienen que ver con el acuerdo político que como sociedad queremos darnos para el futuro”. Enfatizó luego que “una constitución es el resultado de una sociedad plural y el TC es la institución a cargo de aplicarla”.

Tras su promesa, la presidenta Yáñez recibió en su solapa la piocha especial del cargo, frente al Pleno de ministros y ministras, los Suplentes de ministros, funcionarios (as) y su familia que la acompañó desde la primera fila.

La destacada académica, que fue designada el miércoles 27 de abril por su excelencia el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, continuó indicando que “no tengo la experiencia ni el conocimiento de los que me acompañan en la testera, pero los momentos históricos tienen caminos curiosos, y necesito del apoyo de todos ustedes”. Luego hizo un reconocimiento especial a las ministras mujeres: “a la ministra María Pía Silva, por su integridad y compromiso y a la ministra Marzi, por su apoyo y amistad”.

Como abogada de la Universidad de Chile, la presidenta Nancy Yáñez, es máster en Derecho Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame y doctora en Derecho de la Universidad de Chile y reconocida como experta en DDHH.

En sus palabras de despedida, el presidente saliente Cristián Letelier Aguilar, agradeció a los ministros (as) y funcionarios (as), por su apoyo durante sus casi cuatro meses como interino y enfatizó que “La importancia de esta Judicatura en una democracia es enorme, porque los justiciables pueden acudir a ella en busca de un mayor respeto de sus Derechos”.

AVISO

INSTRUCTIVO TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA

1.- Inicio de sesión
El primer paso para comenzar la tramitación electrónica es iniciar sesión para lo cual tenemos dos opciones:

Crear una cuenta, o acceder al sistema mediante clave única.

a)- Crear una cuenta:
Regístrese o active sus claves de ingreso en el este link, siguiendo las instrucciones de uso de la plataforma en el siguiente Manual de ingreso de Requerimientos. En caso de poseer credenciales previas se solicita seguir los pasos para su recuperación conforme indica el manual.

b)- Clave única:
Si se cuenta con clave única se encuentra disponible dicha opción para el ingreso al sistema de tramitación.

En caso de tener dificultades para iniciar sesión, contactarse al correo soporte@kpitec.com

2.- Cuenta habilitada
Si el usuario cuenta con sus claves vigentes para tramitar electrónicamente en el Tribunal ingrese a este enlace

Atentamente,

Secretaría Abogada
Tribunal Constitucional