Con una invitación de la Presidenta, ministra Daniela Marzi Muñoz, el viernes 7 de marzo, las mujeres del Tribunal constitucional (TC) se reunieron en un desayuno en el noveno piso de la Institución, con la asistencia de todas las Ministras que integran el Pleno y de la Secretaria Abogada del Tribunal. La Presidenta Marzi valoró que se ha mantenido este encuentro entre las funcionarias del Tribunal, “donde podemos conversar de lo que queramos distendidamente, pues las mujeres tenemos muchos frentes en lo cotidiano y conversando nos damos cuenta, que estamos todas en esa sintonía. Así podemos compartir, empatizar con las otras y acompañarnos en nuestro papel de mujeres trabajadoras, que somas todas”. Hoy ya, el 45% del personal del Tribunal lo componen mujeres.
Teresita Santa Cruz, abogada asistente del Ministro Héctor Mery Romero, valoró la instancia: “Es realmente un privilegio poder coincidir con mujeres destacadísimas, que se dedican con excelencia a sus trabajos, y que humanamente contribuyen a que el Tribunal sea un lugar de colaboración permanente y crecimiento profesional. Sin duda, uno de los elementos más importantes para el funcionamiento de una institución son las personas que la componen, siendo la actividad de hoy un fiel reflejo de ello, y de cómo las mujeres que trabajamos en el Tribunal podemos aportar en el cumplimiento de sus metas y su misión institucional”. También Lilian Ulloa, secretaria del Ministro Miguel Ángel Fernández, se expresó indicando que “Es bueno que reconozcan el trabajo de la mujer en el Tribunal. Me parece muy positivo tener la oportunidad de juntarme con todas mis compañeras de trabajo en un espacio relajado y entretenido”, destacó.
Esa mañana la presidenta del TC, Daniela Marzi, participó también en una reflexión sobre “El derecho al cuidado” en el Salón de Honor del Palacio de Tribunales, actividad conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. El conversatorio, contó con la presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y la jueza chilena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Patricia Pérez Goldberg; las máximas autoridades de las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel; el subsecretario (s) de Derechos Humanos y representantes de la Contraloría General de la República, Fiscalía Nacional, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Defensoría Nacional y funcionarias/os.
En la ocasión la presidenta(s) de la Corte Suprema, Ana Gloria Chevesich, hizo un reconocimiento a la labor de juezas y funcionarias de todo el país, señalando a la vez que todavía “hay aspectos que debemos corregir para mejorar la participación de las trabajadoras del Poder Judicial y la atención de las mujeres usuarias del sistema, y ese es nuestro reto”.
Luego, la jueza Patricia Pérez, se explayó respecto al derecho al cuidado: una mirada desde el derecho comparado y su reconocimiento a nivel nacional, afirmando que “sin redistribución del cuidado, no hay igualdad real”. Otra expositora fue la Ministra de la Corte Suprema, Andrea Muñoz Sánchez, quien indicó que “la invitación es a avanzar en la corresponsabilidad social”.