La Presidenta del Tribunal Constitucional (TC), ministra Daniela Marzi Muñoz, fue invitada a la puesta en marcha de esta nueva herramienta del Poder Judicial, que optimiza la búsqueda de sentencias con el uso de inteligencia artificial (IA) en un universo de un millón quinientas mil fallos. La iniciativa de modernización que permite mejorar la precisión en la generación de datos, el acceso controlado y la información anonimizada, se inició en septiembre de 2023. El evento del martes 8 de julio fue encabezado por el Presidente de la Corte Suprema (CS), ministro Ricardo Blanco Herrera, y las Ministras que lideraron el proyecto, Sras. Adelita Ravanales y Maria Cristina Gajardo.
En sus palabras el Pdte. de la Corte Suprema, señaló que este proyecto ha sido una de las principales preocupaciones del Tribunal Pleno de la Corte Suprema, que a través del Acta N° 164-2024, fijó el marco regulatorio del Buscador Jurisprudencial que se inauguró. “Podrán sacar provecho ministros, jueces, funcionarios, auxiliares de la administración de justicia, académicos, investigadores, abogados y, por supuesto, el propio justiciable, pues intenta combinar debidamente dos extremos que, en la sociedad actual, requieren especial protección: por una parte, la publicidad de las sentencias, la transparencia y la accesibilidad a la información judicial, y, por otro lado, el debido resguardo, la seguridad y el cuidado de datos personales sensibles…Por una parte, transparencia, publicidad y acceso, y por otra, privacidad y resguardo de datos personales”, enfatizó. Lo anterior debido a las nuevas exigencias que plantea la Ley N° 21.719 que Regula la Protección y el Tratamiento de los Datos Personales y Crea la Agencia de Protección de Datos Personales, publicada en diciembre de 2024.
La directora de la Dirección de Bibliotecas y Centro Documental de la CS, Erika Fuentealba, indicó que este proyecto, que se inició hace menos de dos años y se dividió en tres fases, “buscó y logró con éxito desarrollar un nuevo sistema avanzado de búsqueda de jurisprudencia para esta Institución y la ciudadanía, siendo una creación única del Poder Judicial de Chile”. Agregó que la Dirección que encabeza, a través del Centro Documental y la Unidad de Apoyo Informático, formó parte de la mesa técnica de implementación del proyecto, instancia creada para reunir el conocimiento diverso que existía sobre esta materia, facilitar la discusión y desarrollar soluciones colaborativas.
Dicha unidad de la Corte Suprema se encuentra conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales agrupados en diferentes áreas de trabajo, como la Biblioteca de la Corte Suprema, el Centro Documental y la Unidad de Apoyo Informático, más un Área Jurídica y otra de Gestión. El trabajo contó con la participación de Relatores, Abogadas Investigadoras y funcionarios de la Dirección de Estudios de la Corte, así como del Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
La Presidenta de esta Magistratura, ministra Daniela Marzi, quien llegó acompañada al lanzamiento por el Director de Estudios del TC y de su Jefe de Gabinete, Manuel Puccio y Matías Vargas, respectivamente, valoró la instancia porque “para una Institución más allá del producto, el tener un resultado exitoso de un trabajo colaborativo de distintas áreas y que exige coordinación, es un síntoma de salud institucional y por ello lo valoro doblemente”.
Al evento asistieron altas autoridades, como el Fiscal Nacional, Ángel Valencia; el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier; ministras y ministros de la Corte Suprema, presidentes de Cortes de Apelaciones, investigadores y directores de centros de estudio y de bibliotecas del país, entre otras autoridades.
La nueva herramienta, que seguirá creciendo y desarrollándose conforme a las necesidades de los usuarios según se informó, fue muy valorada por los asistentes, dado que en toda sociedad democrática se divulga la jurisprudencia de los tribunales de justicia, propósito del Buscador que se puso a disposición de todas las personas el 8 de julio.