TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y SENADO REALIZARON CHARLA SOBRE CORTE CONSTITUCIONAL ITALIANA Y CONTROLES DE LEY

En la Sala de Lectura Pedro León Gallo, en el Congreso en Santiago, el Vicepresidente de la Corte Constitucional de Italia, Francesco Viganó, realizó una ponencia magistral, frente a autoridades de ambas instituciones y profesionales de la entidad sede. La actividad conjunta entre esta Magistratura y el Senado de la República, congregó a la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Ministra Daniela Marzi; a la embajadora de Italia, Sra. Valeria Biagiotti, al Vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; al senador Francisco Chahuán y al Secretario General del Senado, Raúl Guzmán.

EL PRECEDENTE, JUSTICIA TRANSICIONAL, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y RELACIÓN ENTRE DERECHO INTERNO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES: TEMAS TRATADOS EN SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL

Este viernes 14 de noviembre concluyó el Seminario Internacional Interpretación y Argumentación Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) y el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCH). Esta instancia reunió durante sus tres jornadas a jueces constitucionales, académicas y académicos, y profesionales del Derecho para abordar, desde perspectivas teóricas, dogmáticas y prácticas, los debates contemporáneos sobre la argumentación constitucional y los desafíos que enfrentan los tribunales en el ejercicio de su función. Su propósito central fue fortalecer el diálogo académico y comparado en torno a la interpretación constitucional, profundizando durante la mañana del viernes 14, en temas clave como las distintas lecturas de la Constitución, el uso del lenguaje jurídico, el precedente, la justicia transicional, la perspectiva de género y la relación entre el derecho interno y los estándares internacionales de derechos humanos.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL INAUGURÓ SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL CON CHARLA MAGISTRAL DE JUAN JOSÉ MORESO

Con la Sala de Audiencias llena y frente al Pleno de Ministras y Ministros de esta Magistratura, se realizó la inauguración y primera jornada del Seminario Internacional Interpretación y Argumentación Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) y el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCH). En él se abordaron, desde el punto de vista teórico, dogmático y práctico, los debates contemporáneos sobre la argumentación constitucional, centrados especialmente en el rol de los tribunales constitucionales. Su objetivo principal fue generar un espacio de diálogo académico entre jueces constitucionales, docentes y profesionales del Derecho, para profundizar, por medio de un enfoque comparado, en los desafíos de la interpretación y argumentación constitucional.

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CERTIFICÓ A PASANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Se trata de un grupo de jóvenes que fue seleccionado para aportar en un proyecto específico, que realizaron al mismo tiempo que su actividad académica. En específico colaboraron en la elaboración de los índices temáticos de los tomos que recopilan la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC), particular para los tomos XXXI y XXXII de la colección. A la ceremonia de certificación asistió la Presidenta de esta Magistratura, Ministra Daniela Marzi Muñoz, junto a la Ministra Marcela Peredo Rojas, quienes entregaron los certificados oficiales y unos libros.

PRESIDENTA DANIELA MARZI PARTICIPÓ EN EL XXX ENCUENTRO DE TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES EN BRASIL

El Tribunal Constitucional (TC) de Chile fue representado por su máxima autoridad, la Presidenta Daniela Marzi Muñoz, en el XXX Encuentro de Tribunales Constitucionales de América Latina y el Caribe, que se realizó, entre el 22 y 24 de octubre, en Brasilia. El espacio de diálogo jurídico regional reunió a magistrados, académicos y expertos en derecho constitucional y derechos humanos de al menos diez países, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Programa Estado de Derecho de la Fundación Konrad Adenauer. El objetivo de este foro especializado es el intercambio jurisprudencial, la armonización de criterios constitucionales y el fortalecimiento del diálogo entre las jurisdicciones constitucionales de la región.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARTICIPÓ EN CONVERSATORIO SOBRE SENTENCIA QUE PERMITIÓ CONTAR CON UN TRICEL PARA PLEBISCITO DE 1988

El miércoles 24 de septiembre Ministras y Ministros del Tribunal Constitucional (TC) estuvieron presentes en el conversatorio organizado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC): “A 40 años de una sentencia trascendental”, por la Stc. Rol N°33 de 1985, en que la mayoría de este Tribunal permitió contar con un Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) para el Plebiscito de 1988. A las palabras de la Presidenta del TC, Ministra Daniela Marzi Muñoz, la moderación del Ministro Miguel Ángel Fernández, se sumaron las presentaciones del organizador del evento y profesor de Derecho UC, Patricio Zapata Larraín; de la Ministra TC, María Pía Silva Gallinato; del profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Eduardo Aldunate; y de la secretaria relatora del TRICEL, Carmen Gloria Valladares.

TC CELEBRÓ ANIVERSARIO NÚMERO 54 CON REIMPRESIÓN DE UN LIBRO, LANZAMIENTO DE NUEVO BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA Y RECONOCIMIENTO A FUNCIONARIOS(AS)

En la ceremonia encabezada por el Pleno de Ministras y Ministros, que se realizó el miércoles 10 de septiembre en la Sala de Audiencias “Ministro Rodrigo Pica Flores”, se conmemoraron los 54 años desde la Sesión constitutiva, realizada el 10 de septiembre de 1971. En la actividad, que tuvo tres hitos, se presentó la reimpresión del Cuaderno N° 38: El Tribunal Constitucional de Chile 1971 – 1973, se lanzó el nuevo buscador de jurisprudencia y se hizo un homenaje a trabajadores(as) que se acogieron a retiro.  

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FIRMÓ CONVENIO CON FACULTAD DE DERECHO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

El lunes 8 de septiembre, la Presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Ministra Daniela Marzi Muñoz, firmó un convenio marco de colaboración académica entre esta Magistratura y el Programa de Magister en Derecho, LLM, de la Pontifica Universidad Católica de Chile (PUC), que fue representada por su Rector, Sr. Juan Carlos de la Llera Martin. La iniciativa surgió desde el interés del área de postgrados de la Facultad de Derecho de esta Casa de Estudios, por generar una vía de titulación a través de una pasantía dirigida en esta Magistratura.

MINISTRAS DE ESTA MAGISTRATURA PARTICIPARON EN CONVERSATORIO SOBRE CAPACIDAD JURÍDICA Y DISCAPACIDAD EN LA CORTE SUPREMA

El jueves 4 de septiembre se desarrolló en el Palacio de Tribunales el conversatorio “Discapacidad Intelectual, Cognitiva y/o Psicosocial”, instancia organizada por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Personas y Grupos Vulnerables del Poder Judicial, presidido por la ministra de la Corte Suprema, Jessica González, cuya secretaría técnica es la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos (DAIDH). Asistieron por el Tribunal Constitucional (TC), su Presidenta, Ministra Daniela Marzi Muñoz y la Ministra Alejandra Precht Rorris.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL REALIZÓ SEMINARIO CON ANÁLISIS DE SENTENCIAS EN INAPLICABILIDAD CON LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

El 29 de agosto, el Pleno de Ministras y Ministros del Tribunal Constitucional (TC), tras haber sesionado por primera vez en la Región del Biobío el día anterior, se dirigió a la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción (UdeC), donde se realizó el Seminario “Análisis de sentencias del Tribunal Constitucional en Inaplicabilidad”. La Presidenta de Esta Magistratura, Ministra Daniela Marzi, valoró la experiencia en sus palabras de bienvenida, indicando que el intercambio con la academia fortalece el razonamiento jurídico. Agregó que “existen ciertas coincidencias con la UdeC, porque en la primera integración del TC fue miembro el profesor de Derecho Internacional Público, Adolfo Veloso Figueroa. Valoro el intercambio de visiones jurídicas a partir de sentencias del Tribunal que son recientes y que significan debates”.

Ir al contenido