Prensa

Comunicados del Tribunal

Tribunal Constitucional rechazó requerimiento del Honorable Senado por Comisión Asesora de Desinformación

13 octubre de 2023

El Pleno de Ministras Y Ministros del Tribunal, publicó la Sentencia Rol N° 14.539-23 CDS del Honorable Senado, respecto del Decreto Supremo N°12 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Presidenta del Tribunal Constitucional hizo presentación ante comisión de expertos del Proceso Constituyente

29 de marzo 2023

La máxima autoridad de esta Magistratura, Ministra Nancy Yáñez Fuenzalida, se dirigió a Morandé 443 este 29 de marzo, e hizo una ponencia basada en un documento consensuado en el Pleno de Ministras y Ministros del Tribunal.

Resumen de sentencia Rol N° 11228-21 INA

6 de Mayo 2022

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DECLARA CONTRARIO A LA CONSTITUCIÓN EN UN CASO CONCRETO, NORMAS QUE REGULAN LA SOLICITUD DE DESAFUERO DE DIRIGENTES SINDICALES.

Comunicado Rol N 13.030-22 INA

13 de Abril 2022

Tribunal Constitucional resuelve declarar admisible el requerimiento de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad deducido por el requirente Ricardo Martínez Menanteau.

Otros Comunicados

MINISTRA MARCELA PEREDO: “Es muy valioso compartir la motivación de nuestras decisiones, porque el Derecho Constitucional tiene principios universales como la dignidad humana, la libertad y la igualdad”.

Entrevista publicada en enero de 2025 por la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional.

Pdta. Daniela Marzi Muñoz: “ Es difícil dimensionar desde afuera lo que significa estar aquí”.

Entrevista en la revista del Colegio de Abogados N°87, diciembre de 2024.

Pdta. Daniela Marzi: “Este es el TC que tiene la más amplia diversidad entre sus integrantes”.

Entrevista publicada en el Diario Concepción, el 11 de agosto de 2024.

Daniela Marzi, Pdta. del Tribunal Constitucional: “Las malas relaciones pueden causar mucho daño en una institución”

Entrevista publicada en el diario La Segunda, el 17 de julio de 2024.

Eventos pasados

Ciclo de Conferencias

¿Quién debe defender la Constitución?

Ramiro Mendoza | 3 de Febrero 2022

«Nuevos órganos que puedan transgredir la constitución hacen necesaria la mantención y perfeccionamiento del tribunal constitucional»

Ciclo de Conferencias

¿Quién debe defender la Constitución?

Gianni Buquicchio | 27 de Enero 2022

El presidente honorífico de la comisión de Venecia, Gianni Buquicchio, considera a los tribunales constitucionales como un caso de éxito a nivel mundial.

Noticias

MINISTROS RAÚL MERA Y MARIO GÓMEZ PARTICIPARON EN 133 ANIVERSARIO DE LA CORTE DE APELACIONES DE VALPARAÍSO

En la celebración realizada el 4 de abril en el inmueble del tribunal porteño, se hizo un reconocimiento al exministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones (ICA) de Valparaíso, Sr. Mario Gómez Montoya, quien en noviembre de 2024 inició funciones como Ministro del Tribunal Constitucional (TC); y al exministro Alejandro García Silva, quien se acogió a retiro anticipado del Poder Judicial. También asistió el Ministro de esta Magistratura, Raúl Mera Muñoz, ex integrante de dicha Corte, que fue nombrado juez constitucional por la Corte Suprema en agosto de 2023. Ambos ministros del TC aportaron en forma significativa a la historia de la ICA de Valparaíso que nació en 1892.

LEER MÁS

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL REALIZÓ SEMINARIO A 20 AÑOS DE LA REFORMA A LA CARTA FUNDAMENTAL

“Avances y desafíos de la justicia constitucional a 20 años de la Reforma” fue el nombre de la actividad académica realizada el 4 de abril de 2025 en la Sala de Audiencias de esta Magistratura y que fue inaugurada por la Presidenta de esta Magistratura, Daniela Marzi Muñoz. En la instancia se abordaron el “Control represivo de inconstitucionalidad en el tiempo: Acción de inaplicabilidad” en un primer panel moderado por la Ministra Marcela Peredo Rojas y “Cuestiones sustantivas y adjetivas de la inaplicabilidad tras la reforma del 2005”, con dos mesas coordinadas por la Ministra Catalina Lagos Tschorne.

LEER MÁS

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARTICIPÓ EN SEMINARIO SOBRE LEY DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

El 28 de marzo, la Ministra de esta Magistratura, Nancy Yáñez Fuenzalida, se dirigió al Puerto para dar la charla inaugural en un encuentro académico sobre la “Ley de Presupuesto: contenido, alcances y desafíos de una norma de política pública”, organizado por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (UV). La presentación de la Ministra Yáñez, versó sobre “La Ley de Presupuesto ante el Tribunal Constitucional (TC)», haciendo referencia en especial a la Sentencia N° 1.867.

LEER MÁS

PLENO DE MINISTRAS Y MINISTROS RECIBIÓ VISITA DEL CONSTITUCIONALISTA ESPAÑOL JOSEP MARIA CASTELLÀ

EL 3 de abril, EL Pleno de Ministras y Ministros del Tribunal Constitucional (TC), sostuvo un diálogo con el catedrático de la Universidad de Barcelona, Phd. Josep Maria Castellà Andreu, quien visitó Chile para participar en el seminario internacional organizado por esta Magistratura “Avances y desafíos de la justicia constitucional a 20 años de la Reforma” de la Carta Fundamental. El académico español fue recibido por la Presidenta del Tribunal, Daniela Marzi Muñoz, quien le entregó un ejemplar del libro “Constituciones Políticas de la República de Chile 1810 – 2024”, en su tercera edición.

LEER MÁS

MINISTROS RAÚL MERA Y MARIO GÓMEZ PARTICIPARON EN 133 ANIVERSARIO DE LA CORTE DE APELACIONES DE VALPARAÍSO

En la celebración realizada el 4 de abril en el inmueble del tribunal porteño, se hizo un reconocimiento al exministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones (ICA) de Valparaíso, Sr. Mario Gómez Montoya, quien en noviembre de 2024 inició funciones como Ministro del Tribunal Constitucional (TC); y al exministro Alejandro García Silva, quien se acogió a retiro anticipado del Poder Judicial. También asistió el Ministro de esta Magistratura, Raúl Mera Muñoz, ex integrante de dicha Corte, que fue nombrado juez constitucional por la Corte Suprema en agosto de 2023. Ambos ministros del TC aportaron en forma significativa a la historia de la ICA de Valparaíso que nació en 1892.

LEER MÁS

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL REALIZÓ SEMINARIO A 20 AÑOS DE LA REFORMA A LA CARTA FUNDAMENTAL

“Avances y desafíos de la justicia constitucional a 20 años de la Reforma” fue el nombre de la actividad académica realizada el 4 de abril de 2025 en la Sala de Audiencias de esta Magistratura y que fue inaugurada por la Presidenta de esta Magistratura, Daniela Marzi Muñoz. En la instancia se abordaron el “Control represivo de inconstitucionalidad en el tiempo: Acción de inaplicabilidad” en un primer panel moderado por la Ministra Marcela Peredo Rojas y “Cuestiones sustantivas y adjetivas de la inaplicabilidad tras la reforma del 2005”, con dos mesas coordinadas por la Ministra Catalina Lagos Tschorne.

LEER MÁS

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARTICIPÓ EN SEMINARIO SOBRE LEY DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

El 28 de marzo, la Ministra de esta Magistratura, Nancy Yáñez Fuenzalida, se dirigió al Puerto para dar la charla inaugural en un encuentro académico sobre la “Ley de Presupuesto: contenido, alcances y desafíos de una norma de política pública”, organizado por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso (UV). La presentación de la Ministra Yáñez, versó sobre “La Ley de Presupuesto ante el Tribunal Constitucional (TC)», haciendo referencia en especial a la Sentencia N° 1.867.

LEER MÁS

PLENO DE MINISTRAS Y MINISTROS RECIBIÓ VISITA DEL CONSTITUCIONALISTA ESPAÑOL JOSEP MARIA CASTELLÀ

EL 3 de abril, EL Pleno de Ministras y Ministros del Tribunal Constitucional (TC), sostuvo un diálogo con el catedrático de la Universidad de Barcelona, Phd. Josep Maria Castellà Andreu, quien visitó Chile para participar en el seminario internacional organizado por esta Magistratura “Avances y desafíos de la justicia constitucional a 20 años de la Reforma” de la Carta Fundamental. El académico español fue recibido por la Presidenta del Tribunal, Daniela Marzi Muñoz, quien le entregó un ejemplar del libro “Constituciones Políticas de la República de Chile 1810 – 2024”, en su tercera edición.

LEER MÁS
Ir al contenido