Prensa

Comunicados del Tribunal

Comunicado Rol N°17.009-25 CPR

24 de octubre de 2025

El Pleno de Ministras y Ministros del Tribunal, publicó la Sentencia Rol N°17.009-25 CPR, respecto del Proyecto de Ley que crea el Servicio nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos.

Comunicado Rol N°17.010-CPR

16 de octubre de 2025

El Tribunal Constitucional despachó la Sentencia Rol N°17.010-CPR en el Proyecto de ley que modifica la ley N°18.700, orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, para sancionar el incumplimiento de la obligación de sufragar, con las excepciones que indica.

Comunicado Rol N°16.644-25-CPR

12 de septiembre de 2025

El Tribunal Constitucional despachó la Sentencia Rol N°16.644-25-CPR, sobre el Control de constitucionalidad del proyecto de ley que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales, correspondiente al Boletín N° 12.092-07, enviado por la H. Cámara de Diputadas y Diputados.

Tribunal Constitucional rechazó requerimiento del Honorable Senado por Comisión Asesora de Desinformación

13 octubre de 2023

El Pleno de Ministras Y Ministros del Tribunal, publicó la Sentencia Rol N° 14.539-23 CDS del Honorable Senado, respecto del Decreto Supremo N°12 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Otros Comunicados

Daniela Marzi, Pdta. del Tribunal Constitucional: “Me parece importante que las instituciones puedan escuchar y dialogar”

Entrevista publicada por el diario «El Sur» de Concepción el 29 de agosto de 2025.

Daniela Marzi, Pdta. del Tribunal Constitucional: “Nadie me llamó, nadie me presionó por el caso de Isabel Allende”.

Entrevista publicada por el diario La Estrella de Valparaíso el 17 de julio de 2025.

MINISTRA MARCELA PEREDO: “Es muy valioso compartir la motivación de nuestras decisiones, porque el Derecho Constitucional tiene principios universales como la dignidad humana, la libertad y la igualdad”.

Entrevista publicada en enero de 2025 por la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional.

Documentos

Constituciones y preservación del patrimonio cultural de la humanidad.

Fuente: VI Congreso Mundial de Justicia Constitucional (CMJC)

Fecha: 28 a 31 de octubre de 2025

Lugar: Madrid

Observaciones: Documento entregado por el Ministro Héctor Mery Romero, relator de esta materia en el CMJC.

Eventos pasados

Ciclo de Conferencias

¿Quién debe defender la Constitución?

Ramiro Mendoza | 3 de Febrero 2022

«Nuevos órganos que puedan transgredir la constitución hacen necesaria la mantención y perfeccionamiento del tribunal constitucional»

Ciclo de Conferencias

¿Quién debe defender la Constitución?

Gianni Buquicchio | 27 de Enero 2022

El presidente honorífico de la comisión de Venecia, Gianni Buquicchio, considera a los tribunales constitucionales como un caso de éxito a nivel mundial.

Noticias

EL PRECEDENTE, JUSTICIA TRANSICIONAL, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y RELACIÓN ENTRE DERECHO INTERNO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES: TEMAS TRATADOS EN SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL

Este viernes 14 de noviembre concluyó el Seminario Internacional Interpretación y Argumentación Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) y el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCH). Esta instancia reunió durante sus tres jornadas a jueces constitucionales, académicas y académicos, y profesionales del Derecho para abordar, desde perspectivas teóricas, dogmáticas y prácticas, los debates contemporáneos sobre la argumentación constitucional y los desafíos que enfrentan los tribunales en el ejercicio de su función. Su propósito central fue fortalecer el diálogo académico y comparado en torno a la interpretación constitucional, profundizando durante la mañana del viernes 14, en temas clave como las distintas lecturas de la Constitución, el uso del lenguaje jurídico, el precedente, la justicia transicional, la perspectiva de género y la relación entre el derecho interno y los estándares internacionales de derechos humanos.

LEER MÁS

CONTINUÓ SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL CON PONENCIAS DE EXTRANJEROS COMO LIFANTE, JAKAB, CHIASSONI, AHUMADA, FERRAJOLI Y CANALE

El evento académico, organizado por el Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Chile (UCH) y el Tribunal Constitucional (TC), se realiza en la Sala de Audiencias de esta Magistratura con alta asistencia y personas que se han conectado online para seguir con atención las cuatro sesiones del jueves 13 de noviembre. La jornada incluyó ponencias de expositores nacionales e internacionales quienes, durante sus presentaciones, debatieron sobre la argumentación constitucional, las sentencias interpretativas, el constitucionalismo a nivel global y los criterios de la interpretación constitucional, entre otros. En los paneles, este Tribunal estuvo representado por la Ministra Alejandra Precht Rorris y el Ministro Raúl Mera Muñoz, quienes oficiaron como moderadores. A su vez, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, y la Ex Vicedecana y académica de la misma casa de estudios superiores, Renée Rivero, participaron en la jornada. La principal autoridad de la Facultad de Derecho de la UCH fue uno de los ponentes y su presentación se tituló “Criterios y principios de interpretación constitucional: dogmática y orgánica”.

LEER MÁS

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL INAUGURÓ SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL CON CHARLA MAGISTRAL DE JUAN JOSÉ MORESO

Con la Sala de Audiencias llena y frente al Pleno de Ministras y Ministros de esta Magistratura, se realizó la inauguración y primera jornada del Seminario Internacional Interpretación y Argumentación Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) y el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCH). En él se abordaron, desde el punto de vista teórico, dogmático y práctico, los debates contemporáneos sobre la argumentación constitucional, centrados especialmente en el rol de los tribunales constitucionales. Su objetivo principal fue generar un espacio de diálogo académico entre jueces constitucionales, docentes y profesionales del Derecho, para profundizar, por medio de un enfoque comparado, en los desafíos de la interpretación y argumentación constitucional.

LEER MÁS

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CERTIFICÓ A PASANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Se trata de un grupo de jóvenes que fue seleccionado para aportar en un proyecto específico, que realizaron al mismo tiempo que su actividad académica. En específico colaboraron en la elaboración de los índices temáticos de los tomos que recopilan la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC), particular para los tomos XXXI y XXXII de la colección. A la ceremonia de certificación asistió la Presidenta de esta Magistratura, Ministra Daniela Marzi Muñoz, junto a la Ministra Marcela Peredo Rojas, quienes entregaron los certificados oficiales y unos libros.

LEER MÁS

EL PRECEDENTE, JUSTICIA TRANSICIONAL, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y RELACIÓN ENTRE DERECHO INTERNO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES: TEMAS TRATADOS EN SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL

Este viernes 14 de noviembre concluyó el Seminario Internacional Interpretación y Argumentación Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) y el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCH). Esta instancia reunió durante sus tres jornadas a jueces constitucionales, académicas y académicos, y profesionales del Derecho para abordar, desde perspectivas teóricas, dogmáticas y prácticas, los debates contemporáneos sobre la argumentación constitucional y los desafíos que enfrentan los tribunales en el ejercicio de su función. Su propósito central fue fortalecer el diálogo académico y comparado en torno a la interpretación constitucional, profundizando durante la mañana del viernes 14, en temas clave como las distintas lecturas de la Constitución, el uso del lenguaje jurídico, el precedente, la justicia transicional, la perspectiva de género y la relación entre el derecho interno y los estándares internacionales de derechos humanos.

LEER MÁS

CONTINUÓ SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL CON PONENCIAS DE EXTRANJEROS COMO LIFANTE, JAKAB, CHIASSONI, AHUMADA, FERRAJOLI Y CANALE

El evento académico, organizado por el Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Chile (UCH) y el Tribunal Constitucional (TC), se realiza en la Sala de Audiencias de esta Magistratura con alta asistencia y personas que se han conectado online para seguir con atención las cuatro sesiones del jueves 13 de noviembre. La jornada incluyó ponencias de expositores nacionales e internacionales quienes, durante sus presentaciones, debatieron sobre la argumentación constitucional, las sentencias interpretativas, el constitucionalismo a nivel global y los criterios de la interpretación constitucional, entre otros. En los paneles, este Tribunal estuvo representado por la Ministra Alejandra Precht Rorris y el Ministro Raúl Mera Muñoz, quienes oficiaron como moderadores. A su vez, el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle, y la Ex Vicedecana y académica de la misma casa de estudios superiores, Renée Rivero, participaron en la jornada. La principal autoridad de la Facultad de Derecho de la UCH fue uno de los ponentes y su presentación se tituló “Criterios y principios de interpretación constitucional: dogmática y orgánica”.

LEER MÁS

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL INAUGURÓ SEMINARIO SOBRE ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL CON CHARLA MAGISTRAL DE JUAN JOSÉ MORESO

Con la Sala de Audiencias llena y frente al Pleno de Ministras y Ministros de esta Magistratura, se realizó la inauguración y primera jornada del Seminario Internacional Interpretación y Argumentación Constitucional, organizado por el Tribunal Constitucional (TC) y el Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCH). En él se abordaron, desde el punto de vista teórico, dogmático y práctico, los debates contemporáneos sobre la argumentación constitucional, centrados especialmente en el rol de los tribunales constitucionales. Su objetivo principal fue generar un espacio de diálogo académico entre jueces constitucionales, docentes y profesionales del Derecho, para profundizar, por medio de un enfoque comparado, en los desafíos de la interpretación y argumentación constitucional.

LEER MÁS

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CERTIFICÓ A PASANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Se trata de un grupo de jóvenes que fue seleccionado para aportar en un proyecto específico, que realizaron al mismo tiempo que su actividad académica. En específico colaboraron en la elaboración de los índices temáticos de los tomos que recopilan la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC), particular para los tomos XXXI y XXXII de la colección. A la ceremonia de certificación asistió la Presidenta de esta Magistratura, Ministra Daniela Marzi Muñoz, junto a la Ministra Marcela Peredo Rojas, quienes entregaron los certificados oficiales y unos libros.

LEER MÁS
Ir al contenido